Y sin importar lo que explique mil veces la rae, tendremos la ilusión de un principio. Tendremos una mañana nueva entre el humo y partículas 2.5 en el Valle de México. Y la vida crecerá entre las malas noticias porque eso hace la mala yerba, la lavanda y la menta. Y aunque sea demasiado tarde…
Categoría: ensayo
Las mil y una páginas | Literatura utópica: Los buenos no-lugares de la ficción, por Fernando Chelle
Ficciones que describen el funcionamiento de estados ideales alternativos a los del mundo real. Narraciones que contemplan los aspectos fundamentales que hacen a la realidad del hombre y a su vida en sociedad. Manifestaciones artísticas que tienden a mostrar la posible realización humana, a plasmar lo deseado, a trascender dentro de la ficción hacia mundos…
Osvaldo Soriano y Marcelo Rubio: reflejos de la postmodernidad, por Yessika María Rengifo Castillo
A pesar de la nostalgia, ni el marxismo ni el liberalismo pueden explicar la actual sociedad posmoderna. Debemos acostumbrarnos a pensar sin moldes ni criterios. Eso es el posmodernismo. Jean-François Lyotard A comienzos del siglo XX los escritores latinoamericanos venían cansados de los excesos del modernismo y, queriendo encontrar nuevas alternativas que no los sacaran…
Malgré tout | Las pequeñas cosas
Un mediodía de finales de octubre recibí por correo electrónico la invitación del editor de Palabrerías para escribir una columna en su revista, que antes me diera la oportunidad de publicar algunos ensayos. Me daban, además, libertad creativa absoluta. No lo pensé y acepté. Más tarde volví a leer el mail porque no lo podía…
La frágil magia del orgullo universitario (o el amor por las paredes)
Sabrá Dios –y acaso Salvador Novo– qué hubo antes en esos espacios vacíos. Valeria Luiselli. A veces creo en la magia y no creo en la universidad. Me parece más coherente pensar en el uso del fuego y los códigos secretos de la alquimia para encontrar la piedra filosofal que la búsqueda universitaria por el…
Malgré tout | Cristina Peri Rossi: poesía desde el exilio
La poesía es el más noble de los géneros literarios, característica quizá debida a su propia naturaleza intimista. Un poema es un espejo o una caricia para el alma; con suerte, ambas. También es un mudo grito de dolor, el huequito por el que respira la herida. Poesía y vida son caminos paralelos por los…
La cuestión es moverse | La Chica Azul
Dedico esta columna a las mujeres que han elegido al futbol como bandera de lucha feminista y a la memoria de una talentosa futbolista, Diana González. Hay días en los que tengo que pensar más a fondo antes de responder la pregunta “¿por qué me gusta tanto el futbol?”. Después de leer sobre escándalos de…
Fughetta #11: El adivino en el espejo
[Imagen: Portrait of Denis Diderot, de Louis-Michel van Loo] I Se abre el telón en el Château de Fontainebleau y los actores y músicos de La Ópera y la orquesta del Rey se alistan para el concierto. La salle du théâtre parece una torre teológica sobre la cual se apuesta en la inaccesible oscuridad el…
Las mil y una páginas | La fantástica manía de contar, por Fernando Chelle
[Prólogo del libro El cuento fantástico en El Río de la Plata] Dentro de las diferentes manifestaciones literarias que se han dado en ambos márgenes del Río de la Plata, el cuento fantástico es una de las más sobresalientes. Tanto Uruguay como Argentina, han dejado en la historia de la literatura latinoamericana y mundial excelentes novelistas,…
Fragmentarios | Deseo de una generación aburrida, por Rodrigo Mora
Estaba en la plenitud de mi vida y todo giraba alrededor de la muerte H. M. Recuerdo un juego de José Emilio Pacheco, poetomancia lo llamó alguien, ignoro si lo hizo él. Consistía en preguntarle a un libro de poemas (antología o no) lo que tú quisieras y escoger una página y un verso al…
Daniela L. Guzmán: Cuando nadie me ve, a veces dibujo fanarts de los personajes de Murakami
Mi primer libro de Murakami me lo regaló mi exnovio de la prepa porque vimos que lo mencionaban en un corto de París, te amo. El segundo me lo dio un muy buen amigo, de improviso. Simplemente sintió que tenía que hacerlo. Cuando conocí a mi ahora esposo, una de las primeras cosas de las…
Amado Nervo o la lucerna persistente, por Eduardo H. González
¿Cómo podemos definir la calidad en la obra escritural de un poeta? ¿Quién ostenta la autoridad para hacerlo? Solo el lector sensible que, tras la fina tela de la ventana intemporal de sus emociones, observa y descubre la voluntad suprema que antecede a la creación de un poema podría aseverar tales conjeturas. Ya que, si…