En la lucha de un joven por conquistar el amor, Mario Vargas Llosa nos muestra de forma magistral el mundo de la adolescencia y de la primera juventud. Los grupos de amigos y sus códigos, la angustia, el miedo y la rebeldía, todo se encuentra en este relato de aprendizaje, que muestra como pocos los…
Categoría: Las mil y una páginas
Las mil y una páginas | “Un regalo para Julia”, cuento de Francisco Massiani, por Fernando Chelle
[Este artículo forma parte del libro El cuento latinoamericano en el siglo XX, del mismo autor.] Un joven enamorado debe elegir un regalo de cumpleaños muy especial para la chica de sus sueños. Con pocos recursos económicos, tendrá que sorprenderla, seducirla, enamorarla. Luego de ver diferentes opciones, se decide a regalarle un pollo, pero al…
Las mil y una páginas | “Un hombre muerto a puntapiés”, cuento de Pablo Palacio, por Fernando Chelle
Cuando la intolerancia hacia lo diferente se vuelve violencia A partir de la lectura de una noticia en la crónica roja del Diario de la Tarde, un ciudadano, que dice interesarse por la justicia, emprenderá una investigación que lo llevará a obtener algunas respuestas. Desde la primera lectura en la prensa, hasta la reconstrucción final…
Las mil y una páginas | “El pozo”, cuento de Augusto Céspedes, Cuando el primer objetivo es saciar la sed, por Fernando Chelle
Las páginas escogidas del diario del suboficial boliviano Miguel Navajo nos muestran la realidad trágica de un grupo de soldados bolivianos durante la Guerra del Chaco. En ellas conocemos las anécdotas alrededor de la excavación de un pozo estéril y el combate que se libra por su posesión. Al leer “El pozo”, nos enfrentamos a…
Las mil y una páginas | “La excavación”, cuento de Augusto Roa Bastos. Una incesante lucha por la libertad y la vida, por Fernando Chelle
[Artículo perteneciente al libro El cuento latinoamericano en el siglo XX] La guerra, los muertos, los túneles, las víctimas y los victimarios, el complot y la frustrada libertad. “La excavación“, uno de los relatos más representativos del Cervantes paraguayo. El texto elegido para el análisis literario pertenece al escritor paraguayo Augusto Roa Bastos (Asunción,…
Sensini, cuento de Roberto Bolaño: Cuando la literatura, en lugar de buscar la gloria, busca pagar los porotos, por Fernando Chelle
[Este artículo forma parte del libro El cuento latinoamericano en el siglo XX, del mismo autor]. Por medio de su alter ego preferido, Roberto Bolaño nos muestra cómo era la vida de dos escritores latinoamericanos exiliados en España, en la época de las dictaduras del Cono Sur. En esas circunstancias, la creación literaria, en lugar…
Las mil y una páginas | Clarice Lispector y el cuento, por Fernando Chelle
I Continuando con mi viaje literario por el cuento latinoamericano, le ha llegado el turno a Brasil. Este país no presenta las facilidades de Colombia a la hora de elegir un cuentista representativo. Son muchos los autores que podrían haber sido elegidos, pienso en Joaquim Machado de Assis, João Guimarães Rosa, Carlos Drummond de Andrade…
Gabriel García Márquez y el cuento II: Esa mágica forma de contar, por Fernando Chelle
[Foto tomada de goo.gl/oihxwh ] Premio Nobel de Literatura, novelista magistral. Los relatos breves, recorren prácticamente toda su obra literaria, desde sus primeras publicaciones en la prensa colombiana, hasta Memoria de mis putas tristes, su última novela, publicada en 2004. En este artículo, un análisis literario del cuento: Un día de estos. Un día…
Gabriel García Márquez y el cuento I: Esa mágica forma de contar, por Fernando Chelle
[Foto tomada de goo.gl/YoeYqH ] Premio Nobel de Literatura, novelista magistral. Los relatos breves recorren prácticamente toda su obra literaria, desde sus primeras publicaciones en la prensa colombiana hasta Memoria de mis putas tristes, su última novela, publicada en 2004. En este artículo, y en el próximo: su labor como cuentista, sus diferentes libros de…
“El guardagujas”: Una inquietante espera entre lo absurdo y lo fantástico, por Fernando Chelle
Desde una simple sátira sobre el sistema ferroviario mexicano, pasando por una clara crítica al mercantilismo deshumanizante, las vías de “El guardagujas” culminan en la estación alegórica del destino del hombre. “El guardagujas” es un cuento del escritor mexicano Juan José Arreola (Ciudad Guzmán, México, 21 de septiembre de 1918 ‑ Guadalajara, México, 3 de diciembre de 2001). Este texto, probablemente…
El Aleph: La multiplicidad infinita del universo, por Fernando Chelle
[Este artículo forma parte del libro El cuento fantástico en el Río de la Plata, del mismo autor] El texto elegido para comentar en este artículo literario pertenece al escritor argentino Jorge Luis Borges (Buenos Aires, Argentina, 24 de agosto de 1899 – Ginebra, Suiza, 14 de junio de 1986). Se trata del cuento titulado…
Felisberto Hernández (II) La fantástica extrañeza de lo cotidiano, por Fernando Chelle
[Este artículo forma parte del libro El cuento fantástico en el Río de la Plata, del mismo autor] Narrador profundamente original, desestructurado, autoficcional, extraño, con grandes dosis de humor. El escritor que no se parece a ninguno, el fantástico Felisberto. En este artículo: etapas y características de su obra junto a un análisis literario del…