¿Qué traemos para el nuevo número? Sor Filotea de la Cruz escribe acerca de su experiencia con la prostitución; además, los escritores Andrea Ramírez, Maximiliano Cid del Prado, Jonathan Osornio, Víctor González (Finalista del XIV premio internacional Gonzalo Rojas Pizarro) y Armando Noguez nos dan una muestra de su trabajo literario; Fernando Chelle continúa explicando…
Categoría: Marzo 2018
Poema | El sujeto del verbo imaginar, por Maximiliano Cid del Prado
[Imagen: Fire in the forest, de William McCullagh.] Este principio es general aplica a fuegos de combustibles sólidos. Producen estadillos y forman brasas incandescentes. Química del incendio. Qué ciudad fundarás cuando el sueño te sueñe en el ensueño, ¡oh Bachelard! ¿Por dónde andará tu voz des encantada desencantada del peregrinaje absurdo? De…
Cuento | Para Valentina, por Victor González Astudillo
[Imagen: foto a Judith y Holofernes de Goya, por J. Laurent.] Más o menos, desde la época en que Alejandro se interesó por la literatura, el sueño se le ha hecho siempre lejano y esquivo. A los 16 años se aprecian en su rostro ojeras larguísimas, muy parecidas a las pesadas bolsas que traía encima cuando…
Ensayo sobre la niñez o de la semilla del infinito (1 de 5), por Hugo Martínez
[Imagen: pintura de Joshua Reynolds] En el mundo humano la niñez señala el lugar privilegiado en que la vida se abre a la Vida. Sin ese impulso primario en que la vida se consagra a sí misma, la marcha de nuestro mundo se estancaría secándose, así, el flujo perpetuo que algún día indicó Heráclito. Este…
¿Existen las palabras arcaicas?
William Labov, desde su teoría sociolingüística variacionista, señala que no existen variedades de lengua (o dialectos) correctas e incorrectas en el mundo. Lo que existen son, intrínsecamente, diversas formas de habla vernaculares que se van instalando en la sociedad de acuerdo a su poder, “Labov, considerado el padre de la sociolingüística moderna, ha demostrado de…
Poema | De los ausentes, por Armando Noguez
[Foto: Pueblo de Yavi, por Paola Segade] Un pueblo está triste sus hombres dejan sus calles para malbaratar la vida su ausencia crece en casa como la sombra al amanecer pesa como sus pies retando a la muerte viajan por semanas y se pierden por años desaparecen donde por sí no existían guardan caricias…
Cuento | El cuerpo, por Jonathan Osornio
Rasguñas tus muslos. La sombra desprendida en los objetos no ha alcanzado a confundirlo. El sudor seco de un golpe. Reconoce; a partir de una comezón infinita, rodea sobre la sábana. Las manos trémulas sobre tu sexo, en tu cuello; la sangre de tu cabeza.
Ensayo sobre La Putería (o de mi propia feminidad), por Sor Filotea de la Cruz
[Imagen: Muerte de la virgen, de Caravaggio] No recuerdo el momento en el que descubrí lo que era una prostituta y todo aquello relacionado a la prostitución. Me pregunto cómo habré llegado a este hallazgo y quién habrá sido la persona que tuvo el valor de explicármelo. Recuerdo que la palabra “puta” ya era…
Reseña|La voz dormida
La voz dormida es una novela de Dulce Chacón escrita con base en entrevistas que la autora hizo a mujeres víctimas de la represión franquista y publicada en 2002. La actualidad del texto, su punto de vista y sus inclinaciones políticas son características que se notan desde el primer momento. La novela narra las historias…
Narración en verso | Tus ojos mirándome al despertar, por Andrea Ramírez
Les voy a contar la historia de una pequeña niña a la que le gustaba que la peinaran tan estirada que sus ojos rasgados se veían aún más rasgados. Se disfrazaba y bailaba. Se acomodaba el moño imaginario y ópera cantaba. Metía a su pequeña perrita en una bolsa y entraba con ella a lugares…