En esta cuarta y última entrega del estudio de la novela juvenil de Johann Wolfgang von Goethe, Las cuitas del joven Werther (1774), trabajaré con la epístola que cierra el Libro Primero, la del 10 de septiembre. El texto comprende la primera despedida de Werther y, de alguna manera, funciona como una anticipación de la…
Etiqueta: romanticismo
Las mil y una páginas | Goethe, el joven Werther y el comienzo de un sueño (III): Un pilar en el que descansó el sueño del romanticismo, por Fernado Chelle
En esta tercera entrega del estudio que vengo realizando de Las cuitas del joven Werther, la novela juvenil de Johann Wolfgang von Goethe (1774), me detendré, como lo indiqué en el artículo anterior, en la carta del 16 de junio para analizarla literariamente. Análisis literario de la carta del 16 de junio Esta es una carta…
Las mil y una páginas | Goethe, el joven Werther y el comienzo de un sueño (II): Un pilar en el que descansó el sueño del romanticismo, por Fernado Chelle
En la segunda mitad del siglo XVIII, cuando las ideas de la ilustración y la estética neoclásica comenzaban a perder fuerza frente al advenimiento de ideas revolucionarias y concepciones estéticas que priorizaban los sentimientos y la individualidad, se publicó en Alemania Las cuitas del Joven Werther, una novela epistolar que asentó los pilares sobre los que…
Las mil y una páginas | Goethe, el joven Werther y el comienzo de un sueño (I): Un pilar en el que descansó el sueño del romanticismo, por Fernado Chelle
En la segunda mitad del siglo XVIII, cuando las ideas de la ilustración y la estética neoclásica comenzaban a perder fuerza frente al advenimiento de ideas revolucionarias y concepciones estéticas que priorizaban los sentimientos y la individualidad, se publicó en Alemania Las cuitas del Joven Werther, una novela epistolar que asentó los pilares sobre los…
Fughetta #16: Las trincheras personales del romanticismo, Obertura en Do menor (1811) de Franz Peter Schubert
En 1811, la contrarrevolución conservadora que unió a la Europa continental contra Napoleón y los ideales de la Revolución Francesa tenía por capital a Viena, aunque la música tuviera sus propios revolucionarios hospedados en casa. El principal de esos polizontes era, claro, Beethoven, quien completó ese año su Séptima Sinfonía, y viviría aún tres…